Tema 2: Las tendencias de integración de migrantes

Según la OIM: La integración es:

 “el proceso por el cual los inmigrantes son aceptados en la sociedad, tanto como individuos como grupos. Los requisitos particulares para la aceptación de una sociedad receptora varían mucho de un país a otro; y la responsabilidad de la integración no recae en un grupo en particular, sino en muchos actores: los propios inmigrantes, el gobierno anfitrión, las instituciones y las comunidades ”.

Fuente: www.pexels.com

Algunos ejemplos de lo que puede hacer una sociedad civil para fomentar la integración de los migrantes son:

  • Promover programas de bienvenida para nuevos migrantes: programas que brindan información sobre el país receptor, su cultura, etc., programas relevantes para iniciativas de mentoría o cursos de idiomas para varios niveles, etc.
  • Mejorar la disposición de la sociedad del país receptor para integrar a los migrantes o tratarlos con los flujos migratorios, principalmente a través de la promoción de la comprensión intercultural y la aceptación de la diversidad.
  • Promover el acceso al empleo: Desarrollando habilidades y competencias para los migrantes mediante la implementación de programas de formación para el desarrollo de capacidades personalizadas según las necesidades de los migrantes y los niveles de educación, que promuevan la integración laboral de grupos vulnerables, de jóvenes y mujeres, así como que impulsen el autoempleo y el espíritu emprendedor. Desde otra perspectiva, formar a los empleados para tratar e integrar mejor a los migrantes en sus plantillas, etc.

Algunos ejemplos de lo que puede hacer una sociedad civil para fomentar la integración de los migrantes :

  • Educación: Integrar en el currículo escolar los principios básicos para acoger la diversidad, abordar la exclusión social, promover la lucha contra la discriminación, dirigidos tanto a los maestros como al personal escolar en general y a los alumnos directamente. Por otro lado, introducir formación específica para el personal escolar sobre metodologías didácticas y pedagogías dirigidas a los migrantes.
  • Facilitar el acceso a los servicios públicos: Promover el acceso de los migrantes a las instituciones públicas y a espacios comunes, proporcionar servicios de traducción y materiales de información, así como “ventanillas únicas” para los migrantes.
  • Promover el compromiso cívico y político: brindar información sobre el acceso a la ciudadanía, promoviendo cursos de formación para el desarrollo de la ciudadanía de los migrantes (en relación con el idioma, la cultura, etc.) o habilitando la participación de los migrantes en el desarrollo de políticas nacionales, especialmente en aquellas relacionadas con la migración.
Picture13

Fuente: www.pexels.com