Para concretar los conceptos de unidad y decenas, expresamos que 10 unidades corresponden a 1 decena con los objetos asociados. Se completa expresando el valor de algunos números de dos dígitos.
Primero, los formadores cuentan hasta el 100. Luego, todos juntos contarán hasta 100 y se anotarán estos números.
Se describirán las primeras operaciones de multiplicación. Se debe explicar la necesidad de utilizar esta operación para sumas complicadas. Los ejercicios fáciles de multiplicación se han de completar oralmente.
Se enseñará la tabla de multiplicar y se explican sus trucos. Por ejemplo; 2 x 4 da el mismo resultado que 4 x 2
En primer lugar se define la operación de división. Para concretar estas operaciones, puede intercambiar puntos de vista sobre cómo compartir 10 barras de pan entre 5 personas.
Para dar un ejemplo de una operación de división, se puede usar 14/2.
1) ¿Cuántos “2” hay en el número 14?
2) 2 x 7 = 14
3) Entonces, podemos decir que hay 7 “2”s en el número 14.
Hay 24 horas en un día. Podemos decir que una semana consta de 7 días y podemos contar los días juntos. Por último, podemos decir que un año incluye 52 semanas y 365 días.
Podemos realizar operaciones con las monedas y billetes de hasta 100 € para practicar. Por ejemplo; podemos hacer preguntas como “Tengo cinco billetes de 10 €, ¿cuánto dinero tengo en total?”. Es importante tener el dinero presente mientras se realizan dichos ejercicios.
Los conceptos de medio y cuarto se pueden demostrar con una barra de pan. Más tarde se puede adaptar a horas. Por ejemplo, un cuarto es similar a 15 minutos. Y 2 cuartos similares a 30 minutos.
Puede demostrar las preposiciones de lugar mencionadas con una caja. Por ejemplo; un libro se puede poner en distintas posiciones respecto a la caja y luego se le puede preguntar por la ubicación del libro.